Empresa inscrita como EVAT por el consejo de Seguridad Nuclear (núm. CSN / IEV / AUT-1 / ERX / V-0034/13)

En el entorno de la atención sanitaria, los equipamientos médicos son herramientas fundamentales para garantizar diagnósticos precisos, tratamientos efectivos y un monitoreo seguro de los pacientes. En este contexto, realizar un adecuado mantenimiento de equipos médicos es un aspecto imprescindible para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro de todos los dispositivos, así como prolongar su vida útil.

Desde equipos básicos como tensiómetros hasta tecnologías médicas avanzadas como ecógrafos o máquinas de rayos x, su correcto funcionamiento es esencial para ofrecer una atención médica de calidad. Sin embargo, ¿qué entendemos por el mantenimiento de equipos médicos? En el siguiente artículo de 4D Medica, realizamos una guía detallada sobre el mantenimiento de equipos médicos. Desde su definición y sus diferentes tipos hasta las claves esenciales para garantizar un uso óptimo y seguro de los dispositivos médicos.

¿Qué es el mantenimiento de equipos médicos?

El mantenimiento de equipos médicos no solo hace referencia a las reparaciones y ajustes a nivel técnico, sino que se trata de un concepto mucho más amplio. Se trata de un proceso técnico, sistemático y continuo que tiene como objetivo asegurar que los dispositivos utilizados en el entorno clínico operen de manera segura, precisa y eficiente durante todo su ciclo de vida útil. Su desarrollo incluye actividades tanto preventivas como correctivas que abarcan desde la verificación de parámetros funcionales hasta la reparación, calibración y actualización de componentes.

A diferencia de otros sectores, en el ámbito de medicina, el mantenimiento no solo se limita a conservar la operatividad de un dispositivo. Se relaciona directamente con la seguridad del paciente, la fiabilidad de los diagnósticos y la eficacia de los tratamientos. La principal consecuencia de una falta de mantenimiento es utilizar un equipo médico mal calibrado o con un fallo no detectado que puede derivar en un diagnóstico incorrecto y poco preciso. Esto afecta a la calidad de la atención médica y compromete la salud del paciente.

El mantenimiento médico puede involucrar tanto al personal técnico especializado como al personal clínico, y suele estar regulado por normativas nacionales e internacionales que establecen criterios de seguridad, frecuencia de revisión y trazabilidad de intervenciones técnicas. Las más destacadas son la norma ISO 13485, IEC 60601 o regulaciones locales de agencias sanitarias.

Solicitar mantenimiento de equipos

Equipos médicos de diagnóstico por imagen: Importancia de realizar un buen mantenimiento

Desde máquinas de rayos X, tomografía computarizada (TAC) y resonancia magnética hasta ecógrafos. Los equipos de diagnóstico por imagen desempeñan un papel fundamental en la evaluación clínica, permitiendo a los profesionales de la salud visualizar estructuras internas del cuerpo humano con alta precisión. Debido a su complejidad tecnológica y su uso intensivo, estos dispositivos requieren un mantenimiento riguroso y especializado.

Un adecuado programa de mantenimiento en estos equipos es clave por varias razones:

Seguridad del paciente y del operador

Equipos de imagen como los de rayos X y TAC emiten radiación ionizante. Un mal funcionamiento puede generar la implementación de dosis innecesarias o errores en la captación de imágenes, lo que representa un riesgo tanto para los pacientes como para el personal médico.

Calidad y eficiencia en el diagnóstico médico

Generar imágenes borrosas o fallos en los sistemas de procesamiento pueden llevar a interpretaciones incorrectas o a la necesidad de repetir estudios, lo que retrasa el diagnóstico y expone al paciente a procedimientos innecesarios.

Reducción de costes operativos

Las averías no previstas generan interrupciones en el servicio, costes elevados de reparación urgente y posibles pérdidas económicas por la inactividad del equipo. El mantenimiento preventivo permite identificar y corregir fallos incipientes antes de que evolucionen en problemas mayores.

Cumplimiento normativo en la regulación de los equipos médicos

Muchas autoridades sanitarias exigen registros documentados de mantenimiento como parte de los procesos de regulación de dispositivos médicos. Por esta razón, no contar con un historial técnico adecuado puede comprometer la habilitación del servicio de diagnóstico por imagen.

Prolongar la vida útil del equipo

Un equipo que ha tenido un buen mantenimiento, tanto preventivo como correctivo, puede seguir operando con eficacia más allá de su vida útil estimada. Esto incrementa la rentabilidad de la inversión para las instituciones de salud, hospitales y clínicas.

Por tanto, el mantenimiento de los equipos de diagnóstico por imagen no es solo una cuestión técnica, sino una medida esencial para asegurar un entorno clínico seguro, eficiente y rentable.

Tipos de mantenimiento de equipos médicos

El mantenimiento de equipos médicos se clasifica en diferentes tipos según el momento en que se realiza, el objetivo que persigue y la metodología aplicada. Comprender estas categorías es esencial para diseñar un plan de mantenimiento efectivo, adaptado a las características de cada equipo y a las funciones que realice dentro del sistema de salud.

Los tres tipos principales de mantenimiento en equipos médicos son:

1. Mantenimiento predictivo

El mantenimiento predictivo se basa en el uso de diferentes indicadores y tecnologías avanzadas para prever cuando un dispositivo puede necesitar mantenimiento o mostrar fallos en su funcionamiento. De esta manera, se pueden anticipar los fallos antes de que ocurran. Para ello, se utilizan herramientas como sensores, software de diagnóstico remoto, análisis de vibraciones, temperatura, ciclos de uso o registros históricos de funcionamiento para estimar el desgaste de sus componentes clave.

Su principal ventaja es la optimización de recursos, un aspecto clave en la atención sanitaria. Mediante el mantenimiento predictivo, se realiza una supervisión proactiva. Ello permite evitar los periodos de inactividad del equipo, maximizar su disponibilidad, así como prescindir de reparaciones innecesarias o fallos inesperados.

¿Cada cuánto tiempo se debe realizar?

Se debe realizar un mantenimiento de forma continua. Para ello, se pueden desarrollar evaluaciones mensuales o bimensuales basadas en diversos indicadores: la temperatura, ciclos de uso, vibración, consumo eléctrico, etc. Esto permite detectar signos tempranos de desgaste y actuar antes de que se produzca una avería.

2. Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es un conjunto de intervenciones planificadas que se realizan de forma periódica, independientemente de que el equipo presente fallos visibles o no. Incluye tareas como limpieza interna y externa, calibración, ajuste de parámetros, verificación de alarmas, pruebas de seguridad eléctrica y sustitución programada de piezas sujetas a desgaste.

Este tipo de mantenimiento tiene el objetivo de identificar y corregir los problemas que presente el dispositivo ante de que se agraven, afectando a su funcionamiento. Su implementación es esencial para minimizar el riesgo de fallos imprevistos, mantener la precisión del equipo y cumplir con los estándares regulatorios.

¿Cada cuánto tiempo se debe realizar?

Se recomienda realizarlo cada 6 o 12 meses para asegurar el correcto funcionamiento, limpieza interna, ajustes y actualización de firmware si procede.

3. Mantenimiento correctivo

El mantenimiento correctivo se lleva a cabo cuando el equipo ha fallado o presenta un mal funcionamiento. Ante esta situación, este tipo de mantenimiento trata de restaurar la operatividad lo antes posible mediante la reparación o el reemplazo de componentes dañados. Entre sus diferentes tareas, incluye el diagnóstico de la causa del problema, la reparación de los elementos dañados y el desarrollo de pruebas de funcionamiento para evaluar su correcto funcionamiento tras la reparación.

En comparación con el mantenimiento predictivo y preventivo, este tipo de mantenimiento se encarga de resolver problemas o fallos existentes para que vuelva a estar operativo cuanto antes. Aunque es inevitable en algunos casos, un sistema que depende en exceso del mantenimiento correctivo suele ser ineficiente y costoso.

¿Cada cuánto tiempo se debe realizar?

Se realiza ante una avería o mal funcionamiento. Es importante recurrir a una atención técnica inmediata para minimizar el tiempo de inactividad.

Una estrategia efectiva de gestión tecnológica en salud debe integrar estos tres tipos de mantenimiento, priorizando los enfoques predictivo y preventivo para mejorar la disponibilidad operativa, reducir costes y garantizar una mayor calidad en la asistencia sanitaria.

Claves para un mantenimiento de equipos médicos más eficiente y óptimo

El mantenimiento eficiente de equipos médicos no solo depende del cumplimiento de rutinas técnicas, sino de una estrategia bien organizada. A continuación, explicamos un conjunto de claves prácticas para optimizar la gestión del mantenimiento:

1. Implementar un sistema de prioridades en el mantenimiento

Clasificar los equipos según su función en el proceso asistencial permite asignar recursos y determinar la frecuencia de mantenimiento de manera estratégica. Un equipo de UCI, por ejemplo, requiere intervenciones más frecuentes y prioritarias que un dispositivo de uso eventual.

3. Seguir los protocolos del fabricante y las normativas técnicas

Respetar las recomendaciones técnicas del fabricante y cumplir con las normas internacionales asegura que los mantenimientos se realicen dentro de los parámetros marcados de seguridad, funcionalidad y cumplimiento legal.

4. Establecer una calibración adecuada de los equipos

Desarrollar y programar una calibración adecuada de los equipos permite que el equipo funcione de forma adecuada y precisa, evitando fallos y errores en el diagnóstico médico.

5. Realizar una limpieza y desinfección adecuada de los equipos

La limpieza y desinfección de los dispositivos forma parte del mantenimiento preventivo y es una de las tareas básicas que permiten optimizar el ciclo de vida de los dispositivos. Algunas de las principales claves que se deben tener en cuenta son:

  • Apagar el equipo antes de limpiarlo: Desconectar el dispositivo a la hora de limpiarlo previene cortocircuitos, accidentes eléctricos y daños internos por humedad.
  • Seguir las recomendaciones del fabricante: Cada equipo puede requerir el uso de unos productos específicos. Los equipos tienen partes sensibles, como sensores o pantallas, por lo que es importante que no se mojen o se froten con fuerza durante su limpieza.
  • Frecuencia adecuada según el uso y entorno: En función del tipo de equipo y su uso, deberá tener una determinada frecuencia de limpieza. Por ejemplo, los equipos en áreas críticas como quirófanos o unidades de cuidados intensivos deben limpiarse con mayor regularidad.
  • Almacenar el equipo en un lugar limpio, seco y con una buena ventilación: Es esencial evitar que el dispositivo esté expuesto a temperatura elevadas, humedad y luz solar de forma directa, puesto que estas condiciones puede dañar los componentes y empeorar el funcionamiento del equipo.

5. Capacitar al personal clínico en el uso y cuidados básicos

Muchos fallos técnicos provienen de un uso inadecuado de los equipos. Formar al personal médico y de enfermería en el funcionamiento correcto de los equipos, el uso de encendido y apagado apropiado, así como las verificaciones previas reduce significativamente las averías y el desgaste prematuro de los dispositivos.

6. Reportar los fallos de los equipos

Establecer canales para que el personal notifique de inmediato cualquier anomalía en el funcionamiento de los equipos permite actuar con rapidez antes de que se produzcan daños mayores.

7. Revisar el plan de mantenimiento periódicamente

Revisar el desempeño del programa permite ajustar la frecuencia de intervenciones, incorporar nuevas tecnologías, mejorar tiempos de respuesta y asegurar una mejora continua del sistema.

Realizar un adecuado mantenimiento de equipos médicos no solo reduce fallos y costes inesperados, sino que mejora la precisión diagnóstica, prolonga la vida útil de los dispositivos, asegura el cumplimiento de estándares regulatorios y promueve una atención sanitaria de calidad. En concreto, los equipos de diagnóstico por imagen requieren protolocos específicos de inspección, mantenimiento y calibración para un uso eficiente, óptimo y seguro, debido a su complejidad técnica y su impacto en el entorno clínico.


Encuentra el mantenimiento más adecuado para tus equipos con 4D Medica

En este ámbito, contar con una atención técnica especializada es fundamental para asegurar el buen funcionamiento de los dispositivos médicos. En 4D Medica, ofrecemos un servicio completo de mantenimiento de equipos médicos especializado en tecnología de diagnóstico por imagen y equipos de laboratorio clínico. Garantizamos el máximo rendimiento, seguridad y vida útil de tus sistemas mediante planes preventivos, correctivos y calibraciones ajustados a normativa.

¿Necesitas asistencia técnica para el mantenimiento del equipo médico en tu clínica u hospital? Conoce nuestro programa de mantenimiento de equipos 4D SAT y solicita tu diagnóstico técnico gratuito. Te enviaremos una propuesta ajustada a las necesidades de tu centro.

 

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS 4D MEDICA

 

Bibliografía

Asociación para el Avance de la Instrumentación Médica (AAMI). (2015). Comprehensive guide to medical equipment maintenance management. Arlington, VA: AAMI. https://www.aami.org

International Electrotechnical Commission (IEC). (s.f.). IEC 60601 series – Medical electrical equipment standards. Recuperado de https://www.iec.ch

International Organization for Standardization (ISO). (2016). ISO 13485:2016 – Medical devices – Quality management systems – Requirements for regulatory purposes. ISO. https://www.iso.org/standard/59752.html

Ministerio de Ciencia e Innovación – Instituto de Salud Carlos III. (2020). Normas básicas para la gestión del mantenimiento hospitalario. Madrid, España.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2011). Manual de gestión del mantenimiento de equipos médicos. Ginebra: OMS. https://apps.who.int/iris/handle/10665/44574

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2009). Gestión y mantenimiento de tecnologías médicas en hospitales. Washington, D.C.: OPS. https://iris.paho.org/handle/10665.2/31414

Luís Daniel Fernández Pérez

Director de Diagximag. Distribuidor de soluciones y equipamiento médico de diagnóstico por imagen.